21.9.25

Cueva de Arkalde.

 La cueva de Arkalde se sitúa entre las localidades navarras de Arrarats y Beruete, muy cerca de la sima del mismo nombre.

Cavidad sin catalogar, de medidas modestas . Desde su entrada, en descenso por hojarasca y tierra se gira la izquierda  con techo bajo para girar de nuevo a derecha entre piedras y descender a una gran sala de techo alto, con pocas formaciones. En su mitad, una pequeña sima o desfonde se abre entre bloques de roca colmatados. Al final de la gran sala, se extienden a ambos lados, dos galerías, por la derecha una ascendente con formaciones y, por la izquierda una galería horizontal. Ambas de escaso desarrollo. La cavidad es de gran interés por la multitud de oseras que contiene, bien dibujadas en su suelo; Las mismas aparecen a partir de la mitad de la gran sala y, sobre todo en toda la extensión de la galería de la izquierda (la de la derecha es en pendiente y sólo tiene una osera bien dibujada en su final). Además la cavidad contiene restos óseos paleontológicos de ursus speleaus y de algún cérvido.





















Sima de Arkade

La sima de Arkalde se sitúa, cercana a la cavidad del mismo nombre, entre Beruete y Arrarats. Desciende abruptamente, pero es posible adentrarse sin equipamiento. El descenso da  a una zona de piedras donde se han acumulado una gran cantidad de restos óseos de ganado (más adentro se observan huesos antiguos, como sucede la cueva Arkalde). Desde ese punto llanea unos metros con techo muy alto, hasta ascender  bruscamente en galería estrecha de techo bajo y colmatar en una zona de pequeñas formaciones.












Cueva del Ibón.













 

31.8.25

Cueva de San Miguel de Aralar, AR-45

 La cueva de San Miguel de Aralar o AR-45 según nomenclatura del catálogo de cavidades de Navarra, apareció tras las obras de ensanchamiento de la carretera NA-7510 que llega al Monasterio de San Miguel de Aralar. Se encuentra a un kilómetro aproximado del mismo, en el margen izquierdo de la calzada, en una recta y, delimitada por una bionda, para evitar posibles caídas. Se desarrolla longitudinalmente, sin ninguna dificultad destacable, con 154 metros de longitud y 9,5 metros de desnivel acumulado. Tan solo, la bajada por la dolina creada por las piedras que cayeron al abrirse, requiere cierta atención. Dentro, el desarrollo por la derecha no tiene gran interés, alguna formación y galería de techo bajo en su final. Por la izquierda, la cavidad apunta coladas de gran tamaño y belleza, muy deterioradas por el trato de visitas con poca conciencia. De hecho, el propio catálogo textualmente dice: "la noticia de su descubrimiento dio como resultado que en el plazo d 48 horas fuera totalmente destrozada por el turismo curioso de un día de fiesta". Lo cierto es que aún conserva lugares fotogénicos y que su ubicación la hace visitable y accesible para gente de todas las edades y condiciones, esperemos que con una conciencia más sensata y amable con el entorno.

















Los Zancos de Anguiano.























 

Cueva de Arkalde.

  La cueva de Arkalde se sitúa entre las localidades navarras de Arrarats y Beruete, muy cerca de la sima del mismo nombre. Cavidad sin cata...